CHAKRAVÂKÂSANA – Postura del gato

CHAKRAVÂKÂSANA – Postura del gato

Indicaciones y datos de interés:

⊕ Esta postura es ideal para desarrollar la atención y la concentración, sobre todo si te concentras en armonizar el ritmo respiratorio con el movimiento articular de la espalda.

⊕ Ayuda con el tono abdominal, fortalece los músculos
de la espalda, mejora la flexibilidad de la columna
y alivia la tensión de la parte baja de la espalda.

⊕ Puedes intensificar la postura movilizando las piernas, de forma alterna y al ritmo de la respiración, sin dejar de movilizar la espalda.

Para facilitarla:

A) Si tienes problemas en las muñecas, puedes apoyar los antebrazos en el suelo, siguiendo la línea del codo con el hombro.   

B) Si tienes problemas en las rodillas, puedes practicarla de pie, con apoyo de las manos sobre una silla, aflojando las rodillas en el aire.

MIRADA:

En INSPIRACIÓN hacia el entrecejo

En ESPIRACIÓN hacia el ombligo

EFECTO:

Desarrolla la concentración y la atención.

Movilidad y flexibilidad articular.

Paso a paso:

* Ponte de cuatro patas, alineando las manos
con los hombros y las rodillas con las caderas,
formando cuatro pilares, bien alineados.
* El movimiento se inicia desde el coxis y sacro
(zona pélvica) y termina en la cabeza, tanto al
inspirar como al espirar.
* Al INSPIRAR: bascula la pelvis de tal forma que
el coxis apunte hacia el cielo, baja el abdomen
y el pecho hacia el suelo, las escápulas se
juntan, y sube la cabeza, mirando con los ojos
hacia el cielo. Movimiento de extensión en la
espalda.
* Al ESPIRAR: bascula la pelvis de tal forma que el
coxis se dirija hacia la tierra, el abdomen se
hunde hacia dentro, las escápulas se abren
(como si sacaras joroba), la cabeza se flexiona
hacia el suelo, los ojos miran hacia tu ombligo.
Movimiento de flexión en la espalda.
* Se realiza en dinámico, manteniendo el ritmo
de tu respiración.
* Cuanto más profunda sea tu respiración, más
lento podrá ser el movimiento con la espalda.
* Al terminar, relajar las muñecas con pequeñas
rotaciones, si se sienten molestias.

Bases Posturales

PorAna Molina Aragón

Profesora de Yoga, Terapeuta y Escritora Creativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contenido protegido con copyright ©anapranayoga